30 de septiembre de 2010

La sin salida de las Farc

Por Jaime Vargas Ramírez
Tomado de polog.blogsome.com

Que gran distancia hay, cronológica y políticamente hablando, desde que aparecieron las Farc en 1.964. En esa época, el socialismo a la ofensiva, se anotaba importantes triunfos a nivel mundial. Cuba iniciaba su revolución; Viet Nam resistía con éxito la máquina de guerra desplegada por USA; China y la Unión Soviética alimentaban conatos de revolución en todo el orbe. En América Latina tenían encuentro toda clase de guerrillas: maoistas , troskistas, prosoviéticas, procubanas. África rompía por doquier las cadenas coloniales. Los hippies en Norteamérica protestaban contra la guerra, hacían el amor y fumaban marihuana. Los negros, con Martín Luther King a la cabeza, luchaban por la igualdad de razas. En Europa se conoció el “Mayo Frances”. Se respiraba revolución y antimperialismo. Se desarrollaba una enconada lucha entre el capitalismo y el socialismo y este último avanzaba mientras el capitalismo retrocedía. Era una confrontación ideológica, política y militar a nivel planetario.

A los estudiantes de Colombia nos interesaba más protestar en la calle contra la exclusión del Frente Nacional y las políticas educativas y pro imperialistas, que sacar un diploma. Nos gustaba leer más la propaganda recibida de Moscú, Pekín y La Habana que la historia patria; los revolucionarios más comprometidos y los más alborotados, se iban a entrenar tiro al blanco en Cuba y otros viajaban hasta oriente por yuanes y por rublos; los campesinos recuperaban tierra desalambrando latifundios y los obreros cosechaban éxitos en sus reivindicaciones. Se respiraba revolución, el ánimo de las masas propendía por el combate, toda autoridad fue puesta en duda, patas arriba, había un norte, una intención, una utopía.

Pero todo cambia, decía Heráclito mucho antes que Marx. Y la lucha de clases con su dinámica, le dio un vuelco a todo. El bloque comunista se dividió, la Urss voló en mil pedazos y la China de Mao pasó del tercer mundo al primero y del socialismo al capitalismo, en chicha calma. Entonces el capitalismo emergió como el ave fénix en el campo socialista, pero más ávido y rapaz. Las mafias rusas superaron a las italianas y a las gringas en crueldad y el capitalismo salvaje inicia una contra revolución cultural en el país más poblado del mundo. Hasta un negro manda hoy en la Casa Blanca.

Los primeros gobiernos proletarios que antes se entendían con los partidos de su clase empezaron a hacerlo con todos los gobiernos sin importar su ideología, y dejaron a la deriva a sus seguidores en el mundo. Conectó así el “nuevo capitalismo” surgido de la entraña proletaria, con el de occidente para iniciar una época de capitalismo global, nunca antes conocida, que devora los recursos naturales del planeta y esclaviza la raza humana. En otras palabras, el capitalismo pasó a la ofensiva y el socialismo a la defensiva.

En Latinoamericana se desactivaron las guerrillas, no todas en Colombia. Los partidos de avanzada de la región que asimilaron el golpe, adecuaron la táctica a la derrota estratégica sufrida y entendieron que para enfrentar a la potencia ganadora de la colosal batalla librada, había que replantear la lucha frontal que se libraba por una lucha en el terreno del ganador, en el terreno de la democracia burguesa triunfante porque el campo socialista había dejado de existir.

Esa izquierda nueva que tomó distancia con los centros mundiales del socialismo, entre otras cosas, por las infamias ocurridas detrás de la “cortina de hierro” a nombre de la dictadura del proletariado, entendieron que la cosa era más amplia y el blanco más reducido para poder resistir el embate y conformaron movimientos más heterogéneos, más democráticos, menos dogmáticos. Hoy gobiernan con agenda propia en varios paises de la región y constituyen lo más avanzado en la resistencia global contra el capitalismo salvaje.

Guste o no, los gobiernos democráticos y nacionalistas que han emergido en los últimos años en Latinoamericana constituyen, por el momento, el más grande dique contra la pretensiones hegemónicas de las superpotencias y de las multinacionales en la región. Se reúnen en UNASUR para discutir sus problemas sin la batuta de los gringos y le embolataron el ALCA mientras negocian con otros paises en pie de igualdad.

Pero las Farc y el Eln no se dan por notificados de los cambios acaecidos. Atados al pasado y sumergidos en la jungla, trocaron los argumentos políticos e ideológicos por la militarización de la ideas y apostaron al todo o nada. Ya sin el apoyo material y moral de la revolución mundial que en entraba en retroceso, le apostaron a cobrar caro la derrota utilizando el terror y el narcotráfico como instrumentos predilectos para conseguir sus fines.

No habiendo condiciones para la conquista del poder por las armas y en vez de reconocerlo como otras guerrillas lo hicieron en el continente, al contrario, han querido en forma absurda mantener una guerra injusta que ya acusa gran desgaste y degradación. Como el pueblo que dicen defender no los sigue entonces lo secuestra, lo extorsiona, lo humilla, lo asesina. Y como ya no llegan apoyos del extranjero, pues el narcotráfico resuelve el asunto. Ganar en la negociación lo que no pudieron con la guerra es su última carta, pero en el Caguán desaprovecharon su mejor oportunidad y traicionaron las expectativas creadas para darle paso a una seguidilla de derrotas políticas y militares.

Están entrampados, se levantaron en armas para conquistar el poder pero cincuenta años no han sido suficientes para que entiendan que se les acabó el tiempo, siguen en armas a sabiendas de que están perdidos; hablan de paz pero hacen la guerra y, cuando dialogan con el establecimiento, quieren ganar en la mesa lo que no pudieron en la selva. Sobre la insurrección Marx dijo que jamás se debe jugar a ella, a menos que se esté completamente preparada para afrontar las consecuencias del juego.

Cada acción guerrillera aumenta el odio de los colombianos y cada acción militar en su contra los hace más vulnerables; mejor dicho: malo si combaten y malo si no lo hacen. Lo único que les queda es aceptar la realidad, ¡que han perdido! Y, entre más se demoren peor, para ellos, para la izquierda democrática y para el país, porque más se prolonga el conflicto. Es posible que Alfonso Cano, con más ilustración, entre en razón y se atreva a dar el paso para ganar así una segunda oportunidad sobre la tierra.

&&&

“Para poder triunfar, la insurrección debe apoyarse no en una conjuración, no en un partido, sino en la clase más avanzada. Esto en primer lugar. La insurrección debe apoyarse en el auge revolucionario del pueblo. Esto en segundo lugar. La insurrección debe apoyarse en aquel momento de viraje en la historia de la revolución ascensional en que la actividad de la vanguardia del pueblo sea mayor, en que mayores sean las vacilaciones en las filas de los enemigos y en las filas de los amigos débiles, a medias, indecisos, de la revolución. Esto en tercer lugar. Estas tres condiciones, previas al planteamiento del problema de la insurrección, son las que precisamente diferencian el marxismo del blanquismo”. (V.I. Lenin)
Leer más...

26 de septiembre de 2010

CUT Antioquia declara el 31 de agosto el día del sindicalismo antioqueño

El pasado 17 de septiembre y durante el acto de lanzamiento del libro 100 AÑOS DE SINDICALISMO ANTIOQUEÑO, realizado en la sede de la SOCIEDAD DE ARTESANOS DE SONSON, en el mismo municipio, el comite ejecutivo de la Cut Antioquia declaro el dia 31 de agosto como EL DIA DEL SINDICALISMO ANTIOQUEÑO, conmemorando la fecha en que la sociedad de artesanos recibiò el reconocimiento juridico por el año 1909, y como un homenaje a este puñado de hombres y mujeres que hace 101 años nos iluminaron el camino.

A continuaciòn el texto de la resolucion expedida por la Cut Antioquia.


LA CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES DE COLOMBIA “CUT” SUBDIRECTIVA ANTIOQUIA

RESOLUCIÓN PARA ESTABLECER UNA FECHA MEMORABLE.


El Comité Ejecutivo de la CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES DE COLOMBIA CUT, Subdirectiva Antioquia, se permite considerar lo siguiente:


Que para gloria del sindicalismo colombiano, para la defensa de los derechos de los trabajadores, la Sociedad de Artesanos de Sonsón adquirió su Personería Jurídica el 31 de agosto de 1909.

Que el sindicalismo antioqueño debe a ese puñado de hombres y mujeres que emprendieron tan maravillosa aventura un reconocimiento perenne.

Que es propicio en esta ocasión cuando se han cumplido ya 101 años de dicha gesta quijotesca exaltarlos y hacerles un sentido homenaje.

Que con motivo del lanzamiento del libro “100 AÑOS DEL SINDICALISMO COLOMBIANO” en la fecha, en el municipio de Sonsón, Cuna del Sindicalismo, se rinda un merecido y eterno agradecimiento a todos aquellos que en buena hora alentaron la llama de la organización sindical.

En atención a lo anterior, el Comité Ejecutivo,

RESUELVE:

Artículo 1°.- Exaltar el nombre de la Sociedad de Artesanos de Sonsón, primera organización sindical reconocida legalmente en Colombia;
Artículo 2°.- Ponerla como ejemplo de ruta para las nuevas generaciones y para los trabajadores en general;
Artículo 3°.- Declarar en su honor el DÍA ANTIOQUEÑO DEL SINDICALISMO
Artículo 4°.- Asignar como fecha para esta conmemoración el día 31 DE AGOSTO DE CADA AÑO, fecha en la cual la Sociedad de Artesanos de Sonsón obtuvo su personería jurídica.
Artículo 5°.- Solicitar e invitar al Comité Ejecutivo Nacional de la CUT para que adopte esta Resolución a nivel nacional
Artículo 6°.- Publíquese y cúmplase.

Dada en Medellín, el 4 de septiembre de 2010



Comité Ejecutivo CUT Antioquia

Presidente: Carlos Julio Díaz Lotero; Vicepresidente: Manuel Márquez Pérez ; Secretaria: Rosa America Peñaloza Barrera; Tesorero: Néstor Monsalve Castaño; Fiscal: Pedro Pablo BarbosaDíaz; Director Comunicaciones: Mario Alberto Valencia Rivera; Director DD. HH.: Jorge Luis Soto Cortes; Director S. Social: Danilo Pulgarín Henao; Director Educación: Fernando Pérez; Directora Depto Mujer: Trina Chavarría Chavarría; Director Juventud: Jorge Andrés Vargas Bueno; Director Organización: Germán Marín Henao; Director R. Laborales: Francisco A. Salazar Aguirre; Director R. Internacionales: Esteban Gulfo Romero; Director R. Sectores Sociales: Dubán Vélez Mejía; Comisión Quejas y Reclamos: José Joaquín Vásquez Ríos, Luz Mery Martínez Osorno, Jesús Alfonso Ruíz y Guillermo Romero Agudelo.

Leer más...

Globalización de la lucha

Convenio de Cooperación Trabajadores Agroindustriales de Colombia - Ecuador


CONSIDERANDO:

1. Que los trabajadores y trabajadoras de los sectores flores, palma, azúcar y banano de Colombia y Ecuador registran similares problemáticas y desafíos.

2. Que los cambios observados en la dinámica sindical y organizativa desde la llegada del nuevo Comité Ejecutivo Nacional de la Federación Nacional de Trabajadores Agroindustriales, Campesinos e  Indígenas Libres del Ecuador (FENACLE) en 2009, animan a las organizaciones agroindustriales afiliadas a la UITA  a contribuir al reposicionamiento político y al fortalecimiento institucional de la Federación.

Se RESUELVE:

1. Socializar la experiencia organizativa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Agropecuaria (SINTRAINAGRO) en el sector bananero, así como las formas y alcances del Convenio de Industria que da cobertura a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras en Urabá.

2. Presentar y desarrollar en Ecuador la estrategia de la Federación Latinoamericana de Trabajadores Bananeros de la UITA (FELATRABAN), a partir de su vinculación activa con la FENACLE.

3. Impulsar una mejor coordinación de capacidades y recursos en el sector de la floricultura, donde la mayoría de los trabajadores y trabajadoras de Colombia y Ecuador no está sindicalizada y las condiciones de labor y empleo son deplorables.

4. Promover un espacio de encuentro y coordinación de los desafíos, objetivos y recursos para los Proyectos de Desarrollo Sindical en el Sector Flores que la FNV de Holanda patrocina en Ecuador y Colombia.

5. Crear un Comité de Enlace Colombo – Ecuatoriano responsable de la planificación, el seguimiento y la evaluación de las actividades entre las organizaciones de ambos países.



Luis Alejandro Pedraza
Presidente de la Unión Agroalimentaria de Colombia (UNAC)
 
Guillermo Rivera
Presidente de SINTRAINAGRO
 
Ángel Rivero
Presidente de la FENACLE
 
Próspero Mendoza Borrero
Secretario General de la FENACLE
 
Gerónimo Venegas
Vice Presidente del Grupo Profesional de Trabajadores de la Agricultura
de la UITA (GPTA)
 
Gerardo Iglesias
Secretario Regional UITA


Santa Marta, 29 de agosto de 2010
Leer más...

Declaración  política. Corriente Democrática PDA-Región Centro

La asamblea de delegados de las diferentes corrientes políticas del PDA de los departamentos de la Región Centro −Cundinamarca, Boyacá, Tolima, Meta, y de Bogotá−, reunidos en la capital de la república el 8 de septiembre del año en curso.

Decide:

1º. Respaldar y exigir para el compañero Gustavo Petro la vocería en la propuesta de Diálogo Nacional sobre las tesis de la campaña, principalmente sobre tierra, agua y reparación de victimas.

2º.  Respaldar las actividades de la comisión encargada de investigar el desempeño de la administración del distrito capital de Bogotá, integrada por el senador Luis Carlos Avellaneda, el concejal Carlos Vicente de Roux y el líder de la corriente democrática Gustavo Petro, así como por los ediles y divulgar sus conclusiones una vez dicha comisión termine sus labores y entregue al conocimiento público sus resultados.

3º. No reconocer la actual presidencia del  PDA por cuanto fue ratificada violando los estatutos y principalmente por que la misma no refleja los resultados de la pasada consulta del 27 de septiembre y las elecciones presidenciales.

4º. Rechazar la posición de la mayoría del Comité Ejecutivo del PDA de pretender, una vez pasadas las elecciones,  revivir e imponer la propuesta perdedora en la pasada consulta del 27 de septiembre de 2009, consistente en aislar al Polo e impedirle realizar alianzas con otros sectores democráticos.

5º. Consecuentes y en respaldo de los compañeros del Comité Ejecutivo que rechazan la conducción política que pretende imponer a Clara López como presidente del PDA,  por ser contraria a los intereses generales y supremos del partido, en adelante nos reuniremos como tendencia y actuaremos de manera autónoma

6º. Darle organicidad a la tendencia política, estableciendo las respectivas coordinaciones departamentales con representantes de cada uno de los sectores y corrientes políticas dentro y fuera del PDA que respaldan y comparten estas tesis.

Firmas de representantes de los departamentos de:

Cundinamarca, Boyacá, Tolima, Meta y de Bogotá.

Gustavo Petro, ex candidato presidencial del PDA; senador Jorge Guevara, parlamentaria andina Gloria Flórez, concejal de Bogotá Carlos Vicente de Roux.

Ediles de Bogotá: César Moreno, Gloria Oramas, Luis Fernando Gonzáles, Angélica Marín, Yobani Montilla, Fredy Lozano.

Miembros del Comité Ejecutivo Nacional del PDA: Guillermo Asprilla, Yezid García, Witney Chávez, Mauricio Trujillo, (completar)  

Dirigentes de corrientes políticas democráticas del PDA: Marcelo Torres, Rafael Cuello, Aldo Cadena, Carlos Simancas, (completar)

Directivos de organizaciones sindicales y sociales: Fabio Arias, fiscal de la CUT, Mario Cardona, presidente de la ACC (asociación campesina colombiana)
Leer más...

12 de septiembre de 2010

Que primero los prestadores mejoren el servicio de salud y luego se les revise el valor de los contratos. Propuesta de Renovación Sindical Antioquia

por Rosa América Peñaloza B.

El pasado 9 de septiembre el magisterio afiliado a Fecode en todo el país realizó una protesta  por  el  mal  servicio  de  salud  que  se  les  dispensa a  través  de contratistas   por  parte  del  Fondo de  Prestaciones  del  Magisterio.

Si  bien  es  cierto   la  nueva  cuantificación  del valor  de los contratos  se  hace  per capita  esto  es  se  asigna  una  cantidad  fija  para  la  atención  de  cada  grupo  familiar, lo  cual  a  todas  luces  es  insuficiente  para la  atención  de los  docentes  y  sus  familias,  también lo  es  que  los  prestadores   incurren de manera  repetitiva   en  negación  de  servicios,  dilación  en  autorización  de  citas  con  especialistas y  exámenes, y  fallas  en  el  servicio lo  cual  no  está  necesariamente  unido  a  la falta  o  escasa  financiación  del  contrato médico.



No  es  la  primera  vez  que se discute  la financiación  mas  adecuada  de  una población  creciente  y  además  en  proceso  de  maduración; hace  siete  años  en  el congreso  de  Fecode  en  Santa  Marta  se  decidió  que para  SALVAR EL MODELO  DE  SALUD  DEL MAGISTERIO,  NOS  NIVELARAMOS  CON  LEY  100  EN  LA COTIZACIÓN  con  la  firme  creencia  que  este  sacrificio  de  los  educadores  mejoraría  el  servicio, SOLO  UN  PEQUEÑO  GRUPO  DE  EDUCADORES  DIRIGIDOS  POR ROSA  AMERICA  PEÑALOZA  DELEGADA  POR  ANTIOQUIA  NOS  OPUSIMOS, con el argumento  que  no era  la  cotización  del magisterio  la  causante  del mal  servicio  y  que  íbamos a cotizar  más  para  que  el servicio  siguiera  igual  o peor  HOY  SIETE  AÑOS  DESPUES   LOS  HECHOS  NOS  DAN  LA RAZON. La  mejoría  de  algunos prestadores  es  meramente  cosmética, y entonces  se propone  revisar   el pago por  capitación con  la  misma  creencia  que  mejorara  el  servicio,  desconociendo las  innumerables  quejas  en todo  el país  por  el  mal  servicio  que  no  esta  unido a  la falta  o  insuficiente  financiación  sino a  la  desidia  e  incumplimiento  deliberado  de los  términos  del  referencia  por  parte  de los  contratistas.



Por  lo anterior  RENOVACION  SINDICAL  ANTIOQUIA LE  PROPONE A  FECODE, A LOS  REPRESENTANTES  DEL MAGISTERIO  ANTE  EL FONDO  DE PRESTACIONES  UN  PLAN  INTEGRAL  DE  MEJORAMIENTO  EN  EL  SERVICIO  QUE  COMIENCE  POR  QUE  EN  CADA  ENTIDAD  TERRITORIAL  SE  MONITOREE  EL  CUMPLIMIENTO  DEL  CONTRATO  POR PARTE  DE  MAGISTERIO  ASESORADO  POR  UN  COMITE TECNICO  CIENTIFICO COSTEADO  POR  LOS  SINDICATOS  FILIALES,  QUE LA  REVISION  DEL  VALOR  DEL  CONTRATO  MEDICO  ASISTENCIAL  ESTE  UNIDO A  LA  DISMINUCION  DE  LAS  QUEJAS  Y  AL  AUMENTO  DE  SATISFACCION  DEL  USUARIO,  QUE LOS  TERMINOS  DE  REFERENCIA  SEAN  DOTADOS  CON  MEDIDAS  SANCIONATORIAS  PARA  EL  INCUMPLIMIENTO, QUE  SE  INCLUYA  TRATAMIENTOS  INTEGRALES  PARA  ENFERMEDADES COMO  LA  OBESIDAD, TRATAMIENTOS  ODONTOLÓGICOS  COMPLETOS  Y  AMALGAMAS  DE  CALIDAD,  INFORMACION  DE  PROTOCOLOS  MÉDICOS, Y  LA  SEGUNDA  OPINION  MEDICA  COMO  DERECHO  DE PACIENTE.  



Si  no  lo  hacemos así  NO  PASARÁ  mucho  tiempo  en que  los prestadores VUELVEN A  RECLAMAR  MÁS  FINANCIACIÓN,  ENTRE  OTRAS  COSAS  PORQUE  ES  SU  NEGOCIO  Y  NUNCA  VAN  A  DECIR  QUE  LES  SOBRA  PLATA  O  QUE  SUS  GANANCIAS  LES PERMITE  CONSTRUIR  Y  COMPRAR  SEDES, etc  y volveremos  en  el magisterio  A  DEFENDER  EL MODELO  QUE  ES  SUPERIOR  AL  DE  LEY  100  PERO  CON  UN  SERVICIO  PEOR  QUE  EL DE  LEY  100. Y  algunos  promotores  del  negocio  de  la  salud proponiendo  al magisterio  que  administremos  nuestro  propio  modelo para  excluir  al estado  de toda  responsabilidad.

MAS  PLATA  SOLO  SI  MEJORAN  EL  SERVICIO  ESA  ES  NUESTRA  CONSIGNA!!!!!
Leer más...

Conclusiones Junta Nacional de la CUT


La crisis del sistema capitalista mundial que estalló en el otoño del año 2008 aún no cesa y sus devastadores efectos han cobijado también a la Unión Europea. El Fondo Monetario Internacional, creado por los poderosos para ajustar a los débiles, terminó con sus recetas por convertirse en el árbitro de la misma. El rigor de sus planes de ajuste se ha hecho sentir sobre las debilitadas economías de Grecia, España, Portugal, Italia, Irlanda y, en general, sobre todo los países de la periferia europea, que compraron su prosperidad al debe y se endeudaron hasta el infinito en busca de la utopía de igualarse con las viejas potencias.

Ver declaración completa
Leer más...

11 de septiembre de 2010

Informe de Fiscalía a la XLVII Junta Nacional de la CUT


El V Congreso definió tres asuntos principales que se encuentran bloqueados en la actualidad

1- La inserción en la agenda global impulsada por la CSI y la CSA. En el 2006 presidimos el congreso fundacional de la CSI, quedamos incluidos en su máximo órgano de dirección. En el segundo congreso de junio de 2010 llegamos sin preparación, fuera de los debates y dinámicas por responsabilidad de quienes nos representan en la CSI y la CSA y como resultado quedamos por fuera de la dirección y sin ninguna incidencia. No podemos quedar por fuera de la agenda definida en el II Congreso de la CSI, en particular, la acciones en contra del modelo y la perspectivas de una nueva gobernabilidad capaz de transformar el actual modelo económico y político, las alianzas con las fuerzas democráticas y progresistas del mundo y la movilización social mundial, como la definida para el 7 de octubre “jornada mundial por el empleo y el trabajo decente”.

Ver/descargar informe
Leer más...

Proyecto Ley 057 propuesta primer empleo

Articulo 2. Focalización de los programas de desarrollo empresarial. Dentro de los tres (3) meses siguientes a la entrada en vigencia de la presente ley, el Gobierno Nacional:

1.Diseñará programas de desarrollo empresarial dirigidos a la promoción de la formalización,
2.Evaluará y ajustará los programas de desarrollo empresarial existentes en la actualidad para que se constituyan en instrumentos de promoción de la formalización.
3.Generará paquetes de programas de desarrollo empresarial capaces de proporcionar un acompañamiento y capacitación completa para las micro y pequeñas empresas.

Ver/descargar proyecto
Leer más...

Conflicto Laboral y Persecución Sindical en Goodyear de Colombia S.A.

SINTRAINCAPLA Seccional Cali, Junta Nacional y Secretaria de Derechos Humanos en Colombia, informa:

- Que hemos iniciado el proceso de negociación del justo pliego de peticiones presentado a los trabajadores por la junta directiva del sindicato. La empresa denuncia parcialmente la convención ante el ministerio de la protección social el cual es a toda luz UN NEFASTO CONTRAPLIEGO, el cual pretende desmejorar en todo sentido las condiciones laborales y sindicales de todos los
trabajadores.

Ver/descargar denuncia







Leer más...

El atún antisindical. Las recetas de Van Camp's: Capitalismo en su tinta y trabajadores refritos

La empresa Seatech International Inc. dedicada al procesamiento y enlatado del atún Van Camp's, se ufana de que su planta en Cartagena, Colombia, cuenta con normas ISO, que además aplica el programa de Mantenimiento Productivo Total y cumple con los requisitos del Codex Alimentario. Pero los consumidores también deben saber que esta empresa es líder en políticas antisindicales, que irrespeta la Constitución del país y viola los convenios internacionales -ratificados por Colombia- relativos al derecho de organización y la libertad sindical.

Cuando lo temporal se torna permanente

En la página en Internet de la compañía se lee: “Seatech vela por la conservación del medio ambiente y de especies marinas, como el delfín, para brindarle a la sociedad un ambiente sano con desarrollo sostenible”. Que cuiden a los delfines nos parece bien. Lo malo de Seatech es que trate como a mulas a los hombres y mujeres que trabajan en su planta.

De los 1.500 trabajadores y trabajadoras obreras que se desempeñan en la planta de Seatech International Inc. en Cartagena, sólo 13 tienen contrato permanente, el resto está vinculado a través de bolsas de empleo o empresas de servicios temporales.

Según las normas laborales colombianas, este tipo de contratación solo puede realizarse para atender incrementos en la producción y para cubrir personal en vacaciones; esos contratos no pueden realizarse por más de seis meses, prorrogables sólo por otro periodo similar, quedando prohibido seguir contratando personal en esta modalidad.

En Seatech la mayoría de los trabajadores son temporales pero realizando labores permanentes; algunos llevan 20 años bajo este sistema de contratación. Un “ambiente sano con desarrollo sostenible” made in Seatech.

Antisindicalismo a la colombiana

Dos sindicatos creados en los últimos años fueron liquidados. En agosto pasado los trabajadores formaron otra organización: ¿qué pasó después? Aquí, la cronología, las huellas de una máquina de aplastar sindicatos llamada Seatech:

Sábado, 7 de agosto
- Más de 100 trabajadores fundan la Unión Sindical de Trabajadores de la Industria Alimenticia (USTRIAL).

Lunes, 9 de agosto
- 8 AM: se notifica a la empresa la creación del Sindicato
- 3 PM: comienzan los primeros despidos de los afiliados y la mayoría de la Junta Directiva del Sindicato.

Martes, 10 de agosto
- Los despedidos ya suman 26.

Jueves, 12 de agosto
- La empresa cierra la planta “por mantenimiento” hasta el 23 de agosto.

Viernes, 13 de agosto
- A Fredis Marrugo Velásquez, presidente de la USTRIAL -uno de los pocos trabajadores con contrato directo con Seatech- se le comunica que está con licencia remunerada hasta nueva orden.

Lunes, 23 de agosto
- Reabre la empresa. Se les niega el permiso para ingresar a 49 trabajadores del sector eviscerado y a doce mujeres. El número de despedidos trepa a 87.

Pero no olvidemos “lo importante”: Seatech International, protege a los delfines…

Gerardo Iglesias
Septiembre 2010
Tomado de www.rel-uita.org
Leer más...

El nuevo gobierno no concerta con los trabajadores


El pasado 20 de agosto de 2010, el gobierno nacional presentó a través del Ministro de la Protección Social, el proyecto de ley formalización y primer empleo.

Dicho proyecto fue concertado con el empresariado, sin la participación de los trabajadores y sus representantes de las centrales obreras.

Esta actuación desdice de los anuncios de diálogo social, hechos por el nuevo gobierno y contradice la obligación institucional y legal, especialmente la que ordena la Ley 278 de 1996, relativa a que todo proyecto de ley en materia laboral y salarial, debe pasar por la Comisión Nacional de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, antes de ser radicada en el Congreso.

De esta manera, este gobierno recurre a las mismas prácticas de desconocimiento de las organizaciones sindicales a las que practicó el gobierno uribista.

A más de lo anterior, nos preocupa:

a. El desmonte de las exenciones tributarias del 30% sobre las inversiones en maquinaria y equipo, sólo se hacen en forma gradual, de beneficios que ya usufructuaron las empresas. Es decir, el 3,5 billones de pesos que se recuperarían para ingresos del Estado, será a cuenta gotas.

b. La formalización laboral debe desarrollarse principalmente en la gran empresa y especialmente, en el Estado, quien debe dar ejemplo, eliminando toda la tercerización de los contratos y órdenes de prestación de servicios y cooperativas de trabajo asociado, dando cumplimiento a la Sentencia de la Corte Constitucional C-614 de 2009, que ordena al Estado a vincular a las plantas de personal a los empleos permanentes y misionales.

c. Tal cual está concebido el proyecto de ley, no está claro que se va a hacer con los 13 millones de trabajadores informales que hay en el país. La cifra de formalizar 500 mil empleos, sólo apunta a una mínima porción y deja su responsabilidad en la pequeña y mediana empresa, acorralada por las políticas de competencia inequitativas derivadas del libre comercio (apertura económica, firmas de TLC).

d. Promover el primer empleo de jóvenes menores de 25 años, permitiendo a las empresas contratar aprendices ilimitadamente, es una invitación a cambiar la actual nómina de contratos laborales formales por aprendices informales a los que se les paga el 75% del salario mínimo legal vigente, evadiendo la seguridad social en pensiones y pago de parafiscales; no se les reconoce primas de vacaciones ni cesantías y se les niega el derechos a la sindicalización y a la negociación colectiva.

Se promueve así la informalidad que supuestamente se pretende formalizar. Adicionalmente, promovería el desmonte del aprendizaje en el Sena, entregándoselo a los mismos empresarios y a instituciones de garaje en desmedro de la calidad de la formación profesional.

e. Las actuales circunstancias en que desarrollan las actividades de inspección, vigilancia y control del Viceministerio de relaciones laborales, no garantizan que los empresarios que se acojan a este proyecto de ley no lo hagan mediante procederes evasivos y fraudulentos.

En conclusión, se atiende sólo a los empresarios y es preocupante las medidas anunciadas, dado que no es claro ni la formalización laboral ni los nuevos empleos para los jóvenes, por lo cual demandamos del gobierno el retiro del proyecto de ley del Congreso, hasta tanto se pueda realizar un diálogo nacional al respecto que cumpla con el diálogo social con las centrales obreras y las normas de la Comisión Nacional de Concertación y que responda verdaderamente a eliminar la informalidad y el desempleo.

Bogotá, 23 de agosto de 2010

FABIO ARIAS GIRALDO
Fiscal Nacional CUT
Leer más...

Empleo para los jóvenes, pero con estabilidad laboral y en condiciones dignas


Informe preparado por el área de Jóvenes trabajadores de la Escuela Nacional Sindical

Para la generación de nuevo empleo los empresarios ponen como condición el desmonte o eliminación parcial o total de parafiscales, y en ese sentido es una propuesta con un sabor agridulce, pues se generan unos empleos formales, pero en condiciones laborales más débiles frente a los empleados formalizados actualmente. Por ello, las personas que obtengan un empleo formal tendrán que asumir los parafiscales, carga prestacional que hasta hoy asumía en gran medida el empleador.

Ver/descargar informe completo.
Leer más...

9 de septiembre de 2010

El Polo: ¿secta o coalición?

Si el Partido Verde está biche, pasmado, al Polo quieren madurarlo biche: declararlo partido, cuando alcanza a ser apenas coalición de tendencias.

Y por no reconocerlo se ve a cada paso en trance de desaparecer, bombardeado por alguna de sus fuerzas que pretende imponerles su propia divisa a las demás, en la ficción de una homogeneidad imposible. Exótico lunar en el concierto continental de la nueva izquierda. El último incidente lo dice todo: Gustavo Petro, brillante candidato de la pasada campaña electoral, se declara vocero de la “Corriente Democrática” del Polo y, a despecho de sus malquerientes, anuncia que permanecerá en él.

Al punto, eco de sectas que quisieran hacer prevalecer su izquierdismo puro y duro, Carlos Gaviria insta a Petro a crear un nuevo partido, si tiene incompatibilidades con el Polo. El dirigente Luis Sandoval sostiene, sin embargo, que éste nació como convergencia de grupos disímiles con derecho a expresarse como tendencias. En el ascenso de una derecha extremista, los unía la búsqueda de la democracia y la igualdad, en una economía de mercado, siempre abiertos a nuevos aliados que compartieran ese derrotero, desde la lucha civil y no la armada. Ni la revolución ni el socialismo estaban en la mira. Pero con aliados tan distintos —ex guerrilleros del M19, sindicalistas, liberales de izquierda, anapistas fieles al general Rojas Pinilla, estalinistas afectos a Mao y al politburó del socialismo soviético— se imponen reglas de convivencia que garanticen la unidad en lo acordado y respeten la identidad de cada cual. Si no, la cohesión quedará sacrificada en el altar de la anarquía.

En los últimos cuarenta años, la izquierda latinoamericana se ha organizado en partidos-coalición. En Chile, en Brasil, en Uruguay, llegaron al gobierno. El Frente Amplio (FA) de Uruguay cobijó bajo un acuerdo “progresista y democrático” a socialistas, demócrata-cristianos, obreros, comunistas, trotskistas, ex guerrilleros y fracciones de los partidos tradicionales (Blanco y Colorado). Treinta y cuatro años después, en 2005, el FA lleva al poder a Tabaré Vázquez y, en 2009, al ex tupamaro José Mujica. No hubo allí fusión, sino coalición de fuerzas dispares unificadas en torno a un programa común y en el respeto de una férrea disciplina cuando de propender a los objetivos de la alianza se trataba. Pero dueñas de sus propias ideas, de sus estructuras y mecanismos de decisión política.

Uruguay es, claro, país de tradición civilista, de migración europea hecha a la democracia, a la experiencia sindical, y dueño de un elevado nivel de vida. No prendieron allá las guerras civiles que signaron la historia de Colombia, ni hubo narcotráfico, y si guerrilla existió, ésta fue efímera. No alcanzó ella a autoproclamarse opción única de izquierda para taponar, como taponó aquí, la acción legal por el cambio. Ni el liberalismo uruguayo cooptó las consignas de la izquierda, dejándola en el limbo.

El Polo anda en pañales. Pretende actuar como partido sin serlo. El peso de la historia y de una izquierda sectaria y arrogante que les hace sombra a sus mejores líderes, puede frustrar una alternativa de oposición unificada, contrapunto a la Unidad Nacional. A falta de reglas que disciplinen la cohabitación de tendencias, no faltará en el Polo el dirigente que actúe por su propia cuenta. Ni la descalificación a hombres como Petro, cuya bandera agraria el nuevo Gobierno no pudo menos que enarbolar. Dura prueba le espera al Polo para conseguir, desde la crítica y las propuestas, que ella se traduzca en hechos. Otra prueba de fuego, vencer la doble moral de quienes en el Polo alternan su pureza cardenalicia con apoyo al Alcalde que corrompió hasta la médula el gobierno de Bogotá. Y la prueba final: transitar del espíritu de secta al de coalición moderna.

Por Cristina de la Torre
Tomado de EL ESPECTADOR.COM
Leer más...

3 de septiembre de 2010

Carta de Gustavo Petro a otros partidos 26 de agosto de 2010


26 de Agosto del 2010

Conciudadanos y conciudadanas miembros del

Partido Verde
Compromiso Ciudadano
Alianza Social Indígena
Autoridades Indígenas de Colombia
Podemos Cali
Integrantes de sus bancadas; senadores y representantes a la Cámara
Directivos
Ex candidatos presidenciales
Antanas Mockus y Sergio Fajardo

Les saludo de manera muy respetuosa a nombre de la Corriente Democrática que hoy represento y que fue la fuerza que me acompaño durante mi campaña presidencial. Hoy con total autonomía política hemos decidido hacerles la siguiente propuesta e invitación:

Han pasado una serie de hechos desde que termino la campaña presidencial que amerita un examen y ojala un acuerdo de acción de nuestras fuerzas políticas:

1. Las Naciones Unidas han declarado como derecho esencial de los seres humanos el acceso al agua potable y el saneamiento básico; lo que convierte el agua en un derecho fundamental de los colombianos, tutelable y exigible.

2. El gobierno Nacional ha decidido construir un proyecto de ley de victimas a partir de una mesa de concertación y acepta incluir el capítulo de restitución de tierras del proyecto anterior, lo que abre la posibilidad de un amplio proceso de reparación integral de las víctimas de la violencia en Colombia.

3. La Corte Constitucional ha decidido declarar inconstitucional el tratado que permitía el establecimiento de bases militares de los EEUU en Colombia.

4. El Gobierno nacional ha anunciado la presentación del proyecto de ley de tierras y habla de entregar a víctimas y campesinos un millón de hectáreas

5. Se han restaurado las relaciones diplomáticas con los países vecinos sobre la base del respeto de Colombia al Derecho Internacional.

Bajo estas circunstancias el clima político del país ha cambiado sustancialmente, el gobierno avanza hacia reformas profundas en temas sustanciales del país, la polarización política ha disminuido y se abre el escenario de la interlocución, el dialogo social y político e incluso, el tránsito hacia un proceso de paz.

Nosotros y ustedes, hemos impulsado desde muchas posiciones y lugares diferentes del país varias de estas reformas y creo que es constructivo para Colombia que no nos comportemos como espectadores o asumamos desde el lado independiente al gobierno actuaciones desarticuladas entre nosotros mismos.

La posibilidad de un acuerdo democrático se abre camino.

Por eso me parece que hoy podemos construir un encuentro entre nosotros y las posibilidades de una actuar común en estos temas para el bien del país

Les solicito la opción de construir este Encuentro Democrático que podría generar una interlocución seria, propositiva y fuerte de cara a los intereses generales de la sociedad colombiana


Atentamente:

Gustavo Petro

Vocero Corriente Democrática.
Leer más...

Entrevista a Gustavo Petro, Periódico Desde Abajo

¡Con diploma de candidato presidencial! Polémico para algunos. Contradictorio para otros. También, con acusaciones de antiinsurgente y conciliador. Por su pasado ex guerrillero, la derecha incuba venganza. Con sus propuestas de unidad nacional y Constituyentes Locales con base en «catastros sociales» de participación popular tiene el desafío de no contribuir a la división del Polo y de encontrar un rumbo de poder y de gobierno. En verdad, no repite lugares comunes, pero con el riesgo de no quedar de ‘político profesional’ tiene mucho por decir y caminar con la gente.

Héctor Arenas: Gustavo, ¿por qué, a pesar de que era previsible la crisis del régimen uribista –por las acciones delincuenciales favorecidas desde sectores del Estado, y la crisis socioeconómica que afecta a las mayorías por su favoritismo con el tejido corporativo multinacional–, el PDA no logró los primeros lugares en las elecciones de 2010?

Gustavo Petro: No cabe duda, por la incapacidad del Polo para expresar un proyecto nacional, relacionado con la discusión de varios años acerca de la estrategia por seguir y que se reflejó en el Congreso interno de 2009 con 700 votos por Carlos Gaviria y 500 a favor nuestro. Recuérdese que en ese momento no se podía predecir la no reelección. En el debate hubo dos tesis: una, la nuestra, proponía hacer un bloque multipartidista para detener a Uribe y ganar las elecciones. Defendimos que, para la solución de los problemas fundamentales de nuestra sociedad, necesitábamos un gran acuerdo entre sectores diferentes que conviven en su interior. Llamé al diálogo nacional, antesala de un acuerdo.

H.A.: ¿Cuál fue la otra tesis en discusión?

G.P.: Una postura que consideró que el tema del acuerdo desdibujaba a la izquierda; que el deber y la tarea eran construir únicamente un proceso de acumulación de fuerzas de izquierda, para llegar al poder y con su ejercicio conseguir una transformación del país. Esta tesis ganó en el Congreso de 2009, aunque sólo se concretó con el triunfo en la Alcaldía de Bogotá, y mantuvo a Gaviria como presidente del Polo y candidato a la Presidencia de la República.

H.A.: Pero el debate no terminó allí…

G.P.: Así fue. La discusión se prolongó con mi decisión de mantenerme en el Polo y de participar de la consulta interna a la Presidencia –con las reglas de juego que planteó el Comité Ejecutivo–, la cual gané con la tesis derrotada en el Congreso: un acuerdo nacional multipartidista, más amplio, que asumí como mandato popular.

H.A.: ¿Por qué en la campaña a la Presidencia, sobre todo en la primera etapa, usted parecía un candidato sin partido?

G.P.: Esa fue la dinámica. Recuerde que yo seguí en busca de un acuerdo multipartidista como única fórmula posible para derrotar al uribismo, y el sector y la mayoría del Ejecutivo del Polo que perdió no aceptó su derrota. Inició una huelga contra la campaña electoral y se inmovilizó durante un tiempo vital.

H.A.: Durante varios años usted alienta esa propuesta amplia…

G.P.: Sí. En 2009 hice público el buscar una fórmula pluripartidista, en aquel momento con un partido fuerte como el Liberal, que ya tenía candidato, quien no la aceptó por las condiciones programáticas que exigió el Polo para hacerla, como justificación.

H.A.: ¿De verdad, esa fue la verdadera razón de los liberales para no aceptar la propuesta?

G.P.: No. Su negativa fue por razones internas. Tenían temor de perder la consulta con Petro, porque las encuestas de ese momento me daban como el segundo en el país. Aunque esta táctica era la procedente, esa encuesta me afectó porque no pude hacer realidad la tesis de una consulta interpartidista para las elecciones de marzo de 2010.

H.A.: ¿Por qué creyó que Uribe podía perder?

G.P.: Los liberales y el Polo hicieron juntos la oposición durante ocho años; con un candidato común debían enfrentar las elecciones. No digo que hubiéramos ganado. Eso no se sabe, pero pudimos haber construido una fuerza capaz de dar la batalla por la Presidencia, objetivo que no pudo alcanzar el Partido Verde por su propia lógica, en el fondo sectaria, de élite; que no pensó, sin compromiso real para ganar las elecciones. Estas son las explicaciones de táctica electoral, pero siempre las realidades tienen explicaciones de fondo.

H.A.: ¿Cuáles veía usted en el Partido Liberal?

G.P.: En el Partido Liberal, desde un principio, apostaban por Santos; y por su conducto, avanzar hacia la reconstrucción de un grande pero viejo Partido Liberal. Esta es la tesis que movió César Gaviria, con abandono incluso de su propio candidato presidencial, Rafael Pardo. Por eso hay una distancia tan grande entre el resultado de marzo, en el cual quedaron como tercera fuerza en el Congreso, y el de las presidenciales.

H.A.: ¿Cómo entender que en plena disputa el Polo tuviera dos direcciones: una en el Ejecutivo y otra en la campaña electoral?

G.P.: Esa es la izquierda. La conducción real del Polo como partido estuvo en manos de de los contradictores de la tesis de hacer un acuerdo interpartidista. Eso conllevó el problema no resuelto de que el Polo tuviera una iniciativa de construcción real del bloque. No realizar esa consulta interpartidista le permitió al Partido Verde coger iniciativa.

H.A.: ¿Todavía considera que su tesis era certera?

G.P.: Sí. Aunque hablar ex post es fácil. De concretar la consulta interpartidista, hubiéramos tenido otros logros evidentes: 1. el Partido Verde no hubiera crecido como creció; 2. en las elecciones para Congreso, el número de curules hubiera sido mayor, por las expectativas de esa consulta; 3. al salir un ganador –muy probable yo–, fácilmente esa coalición Partido Liberal-Polo hubiera pasado a la segunda vuelta, y no el Partido Verde. Claro, nosotros hubiéramos invitado al Partido Verde a esta coalición, lo mismo que a Sergio Fajardo, que también era candidato. Luego, el Partido Verde, en segunda vuelta, negó cualquier construcción de bloque colectivo, con lo cual Santos ganó con mucha facilidad.

H.A.: ¿Aclara más, por qué ante un gobierno como el de Uribe procedía una coalición?

G.P.: Mi posición es básica. Partía de que enfrentábamos a un enemigo poderoso, al cual no podíamos batir solos. La actitud de aislarnos, defendida por un sector del Polo, por demás para hacerse mayoritaria internamente, terminó en alianzas con un sector tan retrógrado como los hermanos Moreno. Por conveniencias de control del Polo, terminamos casi sin salida. Quien en realidad termina gobernando al Polo es Iván Moreno.

H.A.: Su crítica a los Moreno es permanente. ¿Qué implica esa conducción para el Polo?

G.P.: La pérdida de credibilidad. De la autoridad moral, de la ética, de lo fundamental. Es grave que en el Polo exista una agrupación degradada a niveles que califico de corrupción, como se mueve al frente de la Alcaldía de Bogotá, que se ganó en las elecciones, pero, si uno hace un balance de instituciones, el Polo no tiene ni el 1 ó el 2 por ciento de las instancias de dirección. Y no hablo de burocracia en su totalidad, porque es no es el tema, sino de la conducción administrativa de la ciudad.

H.A.: …con graves consecuencias.

G.P.: El Polo no administra la ciudad. Quienes hoy usurpan ese mandato popular conducen en la práctica a la ciudad; se dedican no sólo a sacar al Polo del Palacio Liévano sino además sus políticas: su decencia como proyecto democrático, de izquierda. Desmantelaron ciertas banderas democráticas que ya empezaban a surtir en la administración. Su lógica de administración es clientelar y de capacidad de otorgar contratos. Es decir, la corrupción.

H.A.: Se perdió la dirección política de la ciudad, pero cayó encima la fama de corrupción….

G.P.: Así es. La gran corrupción no es de militantes del Polo ni toca con éste. La ejercen funcionarios y contratistas de otros partidos. Pero tiene impacto al interior del PDA por la alianza establecida para garantizar su dirección. Sin esa alianza, hubiera sido fácil aislar a los corruptos, que no son la mayoría del Ejecutivo. Una paradoja: logran mayoría a partir de la alianza con la izquierda tradicional, es decir, Partido Comunista y Moir. ¿Por qué estas agrupaciones, en vez de apoyar un proyecto de izquierda democrática como el que enarbola Petro para conducir el Polo, le entregan éste a la tendencia encabezada por Iván Moreno?

H.A.: ¿Ante esa pregunta, qué respuesta tiene?

G.P.: Es el factor que le impide al Polo dar respuestas políticas en la coyuntura. En una especie de esquizofrenia, mueve un discurso de izquierda tradicional, casi de infantilismo, que en la lucha contra Uribe no permitió juntar fuerzas en contra suya; y una práctica clientelista, que lleva al partido a niveles de corrupción en la administración de Bogotá. ¿Cuál es hoy el mensaje del Polo? Para una gran parte del electorado, significa dogmatismo de izquierda o corrupción Bogotá. Una gran injusticia con el Polo, porque realmente no está articulado a los procesos de corrupción de la Alcaldía, pero esa es la realidad de hoy.

H.A.: ¿Están sin fin ni solución los actuales niveles de polarización dentro del Polo?

G.P.: El Polo trabajó por mucho tiempo el tema del consenso, que les permitía a todos seguir juntos. Pero en la fase final, incluso antes de la campaña, se impuso la tesis de la purga, que para unos sectores es positivo porque está en los esquemas que para las izquierdas tradicionales del siglo XX era positivo: “se están yendo los socialdemócratas”.

H.A.: Precise eso de “positivo para unos sectores”.

G.P.: La historia de los últimos años es de exclusión. Sacan y sacan. Puede haber argumentos muy legítimos, pero estás sacando gente, estás desacumulando: Lucho, María Emma Mejía, aíslan a Navarro, a toda una central, la CGT, y ahora van por mí. Terminan con un partido más homogéneo ideológicamente pero solo.

H.A.: ¿De izquierda?

G.P.: Ese es uno de los grandes errores de los que soy responsable en realidad, porque el Polo no se hizo para ser un proyecto de izquierda. El proyecto de izquierda cabe en el Moir, en el Partido Comunista, pero el Polo Democrático fue creado para ser un proyecto democrático que incluye las diversidades de las izquierdas pero va más allá. Se olvidan de que cualquier intento de homogenizar el Polo le hace perder su vitalidad.

H.A.: ¿Ante el momento crítico del Polo, cuáles son los requisitos mínimos para mantener su unidad?

G.P.: Creo que es difícil. Los criterios fundantes –proyecto democrático– se han perdido, y con ello las confianzas. Se rompen cuando el sector que pierde la consulta no se aviene a esa realidad. Ahí se rompen todas las confianzas posibles y la preponderancia que finalmente se le da al sector de la Alcaldía capitalina. Es mortal. Rompió la inicial percepción favorable. La sociedad colombiana no puede perdonar que alguna vez seamos extremo-izquierdistas, que otra vez terminemos tontamente perdiendo independencia, pero no la corrupción y la inconsecuencia. La población colombiana no habla mal de Robledo, pero la población colombiana sabe quién es Iván Moreno.


La calle, el agua, la comunicación. La agenda democrática

H.A.: Pasemos a otro tema. ¿Cuál fue el país que vio en medio de la campaña electoral?

G.P.: He realizado las campañas recorriendo la calle. Allí sentí que ésta no es de los ricos ni de los más pobres. Ambos se repliegan en sus respectivos lugares de residencia: unos porque así viven su vida, y otros porque no tienen más que hacer. El estrato 1 llega a la calle vía vendedor informal, trabajadora sexual, rebusque; la juventud estrato 1 y 2 vive el barrio, no la calle del centro de la ciudad, y el estrato 6 no pasa por ahí; los estratos 5 y 4 transitan o deambulan por la calle.

H.A.: ¿Cuál estrato predomina?

G.P.: Es un escenario básicamente de los estratos 3 y 2: la calle no es del uribismo, y sí es profundamente democrática. La mitad de quienes están en la calle no votan. Aun con la seguridad de que es un ciudadano que no vota y que no está con el establecimiento, él te abraza y te saluda. Te ve como una posibilidad; como una esperanza. Quizá no para ya, pero te avizora como una posibilidad. Logré en las calles una forma de euforia popular: mientras las encuestas mostraban una polarización que nada dejaba por hacer, la calle me mostró otra realidad política, muy promisoria, que se está larvando.

H.A.: ¿Qué dice la gente?

G.P.: Sentí que el tema del agua es fundamental. Aunque sobre el particular había una discusión en el Congreso, fue en la calle donde sentí su importancia. Casi todo el Caribe colombiano carece de agua o tiene dificultades de acceso, porque no llega o porque llega muy costosa. No hay ciudad en el Caribe que pueda decir que en toda ella hay agua.

H.A.: ¿Aíslan o relacionan esa necesidad del agua?

G.P.: Al examinar el tema del agua, no sólo como tema público, no sólo el liquido potable sino el agua en general, y el acueducto, uno se percata de que es un tema vertebrador de la política, que pudiera serlo del movimiento popular. Hay una lucha en la cual el agua define el territorio. Sobre este particular, y con el triunfo reciente de la humanidad a partir de la iniciativa de Bolivia en las Naciones Unidas, su eco sonará en nuestro país. El agua puede permitirnos reconstruir un movimiento popular.


Clientelismo y comunicación

H.A.: Usted aludió a la polarización como inconveniente y cierre para una alternativa…

G.P.: La polarización no la sentí en la calle. No pude encontrar al uribismo allí, pero sí en el barrio popular, es decir, en los estratos 1 y 2. El uribismo es Familias en Acción, que tiene su expresión en el cambio tecnológico de la compra del voto, a través del Estado mismo, en el presupuesto. Mientras el uribismo se hace fuerte mediante estos mecanismos, la izquierda aún no ha podido comunicarse con los más pobres.

H.A.: ¿Cómo explica esa falla de la izquierda?

G.P.: La izquierda no tiene comunicación con los estratos 1 y 2. Esto se vio claro en Bogotá, donde se supone que gobernamos. El electorado se volcó al santismo: no le da el voto al Partido Verde y muchísimo menos al Polo. Y téngase en cuenta que en el país los estratos 1 y 2 son mayoría. Entonces, el reto es sencillo: llenar el vacío en la comunicación con esas mayorías nacionales. Sin hacerlo, no podremos ganar la Presidencia. Quizá, sí pasar a la segunda vuelta si hacemos las cosas bien, pero no será posible ganar el gobierno.

H.A.: ¿Comunicación y mayorías son el desafío?

G.P.: Para comunicarse, es necesario un proyecto democrático. No sólo de izquierda, máxime cuando un sector suyo no es democrático. ¿Cómo empezar este proyecto? Con una serie de reivindicaciones de corto plazo y que les dé respuesta a las necesidades de los pobres. Sin estas reivindicaciones, no hay comunicación efectiva ni permanencia. Por ejemplo, el agua. No es posible construir un proyecto popular en el Caribe sin ese propósito. Y esto no lo sabía la izquierda. Máximo, abordaba la discusión sobre su privatización, que no es entendible para alguien que carece de acueducto.

H.A.: ¿Qué ventajas de comunicación captó de la derecha?

G.P.: La derecha llega a los estratos pobres vía Familias en Acción y vía medios de comunicación. Pero no a través del noticiero sino por conducto de los reality, las telenovelas, la distracción. Toda esta imagen es el gran éxito de la derecha para comunicarse con los pobres, y, a la vez, el gran fracaso de la izquierda, que no busca esa comunicación ni la construcción de unos medios modernos, masivos, de comunicación.

H.A.: ¿Qué espacio tiene la dimensión ética? ¿Cómo puede ocupar lugar principal en el proyecto democrático?

G.P.: El tema ético es esencial. El equipo que muestras para llegar al gobierno tiene que dar una percepción que genere la sensación de que vas a transformar democráticamente al país. La percepción en política es fundamental. Esa relación fue muy clara en un principio y por eso ganamos votos. El mensaje del Polo al electorado, cuando nació, fue muy fresco. Carlos Gaviria logró sus triunfos no por los puntos que iba a defender después sino por el significado que él mismo era en ese momento. Él tiene una imagen fresca de magistrado liberal que otorga gran fuerza electoral, y que él después no logra traducir ni leer. El Polo no puso los dos millones de votos. Puso 800 mil, y el resto es un electorado liberal popular que no se siente representado ya en Serpa, visto como un político repetitivo, y se va con Gaviria a sabiendas de que éste no ganará. La diferencia frente a Uribe era demasiado grande.

H.A.: ¿Por qué cree que votan por Petro en el Caribe?

G.P.: Por la manera como asumí en el Congreso el tema y la lucha contra el paramilitarismo. La gente agradece eso, son las víctimas, lo han visto, lo han sufrido.


El nuevo gobierno

H.A.: ¿Hay un cambio en el gobierno nacional o Santos es Uribe III?

G.P.: Quienes le hemos hecho oposición a Uribe debemos valorar ante quién estamos. La extracción de clase nos dice qué fragmento del establecimiento conduce ahora el país, y sabemos que con respecto a Uribe es algo diferente, asunto fundamental para construir una táctica más adecuada a las circunstancias que vivimos.

H.A.: ¿Qué representa cada uno de ellos?

G.P.: Uribe, los poderes mafiosos del país, definidos como latifundismo improductivo, ligado a la barbarie y el narcotráfico, una de cuyas expresiones es el paramilitarismo. Por su extracción de clase, Uribe pertenece a ese sector. Santos tiene otro tipo de extracción social: es un representante de sectores industriales y sobre todo financieros. Es otro tipo de élite, diferente, y por tanto sus estrategias políticas son diferentes.

H.A.: ¿Y cuáles son las diferencias?

G.P.: Aunque ambos pueden coincidir en política económica, frente al neoliberalismo, se diferencian en el peso de los poderes mafiosos en su interior, por una valoración diferente de las mafias. Para Uribe, eso nunca fue problema a pesar de llevarlo a una inviabilidad de su proyecto, como en efecto sucedió, en lo nacional y lo internacional. Para Santos, eso es importante; puesto en la tesis de que neoliberalismo es viable, se puede profundizar, hacer grandes negocios, articular a Colombia con la economía mundial, pero la base es romper con los poderes mafiosos que impiden que Colombia se articule libremente al mundo.

H.A.: ¿Santos es explícito?

G.P.: Lo tiene claro. Por eso, en su discurso de posesión habló de tierra, de agua. Hace una valoración desde sus intereses, dándose cuenta de que los poderes mafiosos son obstáculo para su propio proyecto económico. Entonces, hay una coincidencia que Robledo no puede entender. Cree que llamo a un acuerdo por algo oscuro: que iban a darme una embajada. No puede ver con claridad por pensar que Santos es un clon de Uribe.

H.A.: ¿Orgánicamente, en la superestructura, son diferentes?

G.P.: Su diferenciación nos pone ante el hecho palpable de tener un gabinete muchísimo más inteligente y sofisticado que el de Uribe, que era simple, que lo enfrentábamos gritándole “paramilitar”. Ahora esto no funciona. Ahora la forma de hacer oposición debe ser muchísimo más inteligente. Nos pone ante la disyuntiva de un gobierno que continuará el proyecto neoliberal ortodoxo, sólo que en un mundo que no es el mismo de principios de los 90; un mundo en que el neoliberalismo está en crisis. He aquí una oportunidad. Un gobierno que, por demás, se interesa –así sea tímidamente– en enfrentar los poderes que estaban en el gobierno y que han causado la crisis en gran escala que vive Colombia…

H.A.: Es necesaria una oposición con un programa tangible…

G.P.: Enfrentamos al Gobierno en su proyecto neoliberal pero nos aliamos en la lucha contra las mafias. Lo primero hay que hacerlo con movilización social, a partir de tesis concretas, que planteé en la campaña electoral: el diálogo nacional por la tierra y el agua. Lograr reformas progresistas. Entre más fuerza tengamos, más lograremos. Al pensar que Santos es como Uribe, se pierden estos matices.

H.A.: Estamos ante una coyuntura compleja…

G.P.: Tanto económica como política. En el primer aspecto estamos ante el riesgo de una profundización de la crisis mundial que haría insostenible en el país un modelo neoliberal. Bien porque el gobierno mismo tiene que reformarlo, bien porque obligamos al cambio. En cualquier caso, tenemos una oportunidad para profundizar nuestros lazos con lo social.

H.A.: ¿Qué rumbo ve en la lucha contra la mafia?

G.P.: Hay que hacerlo porque está totalmente viva. Dándole sustento a la acción de Uribe, que sigue moviéndose en la política. Entonces, este gobierno no podrá dar un solo paso al frente. Arrinconado, mientras tenga una idea ingenua de los poderes mafiosos y que por su mayoría electoral, a partir de leyes, puede cambiar la situación. Reconozco que tiene conceptos avanzados como la revocación de actos normativos que legalizaron usurpaciones, conceptos ni siquiera discutidos en los proyectos anteriores. Pero el tema de los poderes mafiosos no se arrincona sólo con leyes, necesarias sí, porque tiene una realidad de poder territorial.

H.A.: Usted fue el único candidato que así lo expresó…

G.P.: Santos cree que con su ejército puede desmantelarlos. Pero el ejército está penetrado por el poder mafioso. Al poder real no lograrán arrinconarlo en el territorio, a menos que una gran fuerza social otorgue la potencia suficiente para hacerlo. Aquí está en juego la paz. Son viables incluso políticas para superar la extradición, encontrarle salidas pacíficas, transicionales, al narcotráfico. Es decir, transar judicialmente una salida pacífica con mafias locales, a cambio de que dejen el poder. Una dejación del poder como la de los samuráis en Japón, relativamente pacífica. Aquí se puede abrir ese escenario pero implica muchas fuerzas de apoyo que incluye internacionales. Incluso un guión diferente por parte de Estados Unidos y su papel en la agenda colombiana. Todo un juego, una posibilidad de salir de una fase de la historia y pasar a otra. Uribe quedaría sin los factores de violencia del latifundismo.

H.A.: ¿Es realista? ¿Hay condiciones?

G.P.: Un vuelco, una discusión así no se puede dar sin una gran legitimidad social. Más allá de una espuria alianza entre partidos en el Gobierno, que es la mesa de acuerdos que ellos tienen y que se deshace una vez que las mafias se mueven en el Congreso.

H.A.: Un escenario de reconstitución y enfrentamiento al uribismo que pudiera significar una fase de agravamiento de la violencia en Colombia…

G.P.: La estrategia de César Gaviria es refundar el Partido Liberal en su vieja expresión: Vargas Lleras, Santos, que ya son el viejo Partido Liberal, cuya suma electoral vuelve y reconstituye la fuerza antigua de ese partido.

H.A.: ¿Dónde queda Uribe?

G.P.: Esto aísla a Uribe porque su proyecto es otro, no el de la derecha civil, y él lo sabe. La probabilidad de un choque entre Santos y Uribe es visible, como lo evidenció el discurso presidencial. Pero al aislar este sector, viene su reacción, que es la violencia, una reacción de élites locales latifundistas, anacrónicas.

H.A.: En esa dualidad hay un aspecto que les sirve a los movimientos sociales: debilitar las mafias, pero la continuidad de las políticas de privatización y enajenación perjudica a las mayorías. ¿Qué opción tienen los movimientos sociales?

G.P.: La historia nos demuestra que bajo el terror no puede haber movimiento social, que si algo produce es la destrucción de lo social como tejido, como fuerza viva.

H.A.: ¿No dice usted reforma o revolución sino terror o democracia?

G.P.: El terror no produce movimiento social; en cambio, la democratización te da la oportunidad de construirlo para no sólo resistir, como sucede ahora en Colombia, sino asimismo para pasar a la ofensiva como proyecto alternativo y democrático, con opción de poder. Desde la perspectiva de lo social, el debilitamiento del terror es imprescindible. Debemos debilitar el terror. En términos colombianos, en nuestra historia concreta, contemporánea, significa aislar los poderes mafiosos, los mayores detentadores del terror.


Las “Constituyentes Locales” por un futuro inmediato y mediato

H.A.: Ahora veamos la coyuntura 2011 y 2014. ¿Cómo se ve Petro ahí?

G.P.: El 2014 depende de ahora. No podemos predecirlo. En 2011, si la tesis del diálogo nacional resulta y un tema como el del agua se impone en la agenda pública, lograremos mayor conciencia sobre este tema: agua para regar y navegar, el mar, acceso al agua potable, saneamiento, agua para irrigar. Si estos temas se vuelven sociales, públicos, hay un juego del poder local, en cada municipio, que llamé “alcaldías del agua”.

H.A.: ¿Cómo intuye el duelo por las alcaldías y las gobernaciones?

G.P.: En 2011 se define el poder local. Allí la izquierda tiene grandes vacíos, con muy pocas excepciones: Cauca, Nariño. La izquierda puede tener líderes nacionales fortísimos, pero no tenemos líderes regionales. Incluso en los casos exitosos, son líderes nacionales que se van a una región. Ese vacío debe llenarse, y hay que hacerlo con alianzas. Aquí me enfrento de nuevo con el Moir, que tiene una tesis explícita de cero alianzas regionales; pero si somos capaces de construir lo múltiple en lo local, alrededor de temas que sean aglutinantes, podremos tener éxito.

H.A.: ¿En Bogotá, tiene una apuesta ahí?

G.P.: No. Por culpa de algo que ya es irreparable, la ciudadanía bogotana castigará al Polo.

H.A.: Usted considera la memoria como elemento de poder local…

G.P.: En la campaña mencioné la Constituyente Local. Una instancia de poder por construir con base en la experiencia de las víctimas. Una experiencia denominada como “catastro social”.

H.A.: ¿En detalle, cuáles son las características de tal “catastro social”?

G.P.: Cuando te enfrentas a reparar víctimas del común, generalmente un desplazado a quien arrebataron su tierra, te enfrentas al hecho de cómo esa tierra vuelve a su dueño. En cada región y lugar de casos, en ese micropoder, te das cuenta de la política: los vecinos, por miedo, ocultan, no dicen que aquél era el poseedor de esa tierra. Como únicos testigos de que el predio no tiene titulación –y si la hay es fraudulenta–, benefician al victimario. El sistema del terror crea temor. Entonces, la víctima no tiene cómo demostrar que esa era su tierra. Justo ante ese vacío funciona el “catastro social”, pues el catastro formal no consta.

H.A.: ¿Y cómo procede ese “catastro social”?

G.P.: Mediante el hecho de que el vecino reconozca que si era así. Pero quizás el victimario vive ahí o es el propio vecino, o el vecino se benefició con la usurpación del victimario. Quienes elaboran la tesis del catastro social expresan ideas similares a lo que llamo “constituyente local”: que es hacer de un espacio local un espacio de reconciliación.

H.A.: ¿Cuáles son sus características?

G.P.: Un espacio colectivo donde la víctima puede perdonar al victimario a partir de que abandone el poder local, cuya base es la tierra. El “catastro social” funciona allí adonde llega el Gobierno y quita el temor. A partir de la memoria, los vecinos dicen quiénes eran los poseedores de la tierra. Se trata de recordar quién era mi vecino. La memoria y su conciencia juegan un papel importante en la reparación de víctimas. En el caso de Colombia, es casi como rehacer la historia de un territorio…

H.A.: …muy difícil rehacer la historia de un territorio…

G.P.: En la reparación de la víctima son importantes varios temas: reconciliación, reconstrucción local, que es democratización del poder real. Reparación de víctimas y memoria son casi sinónimos en lo local. Este gobierno promete hacerlo en nueve regiones piloto de violencia.

H.A.: ¿Cree que cumplirá? ¿Qué irá a pasar?

G.P.: Si así procede, si procede con consenso y medidas concretas. Los victimarios se defenderán y pasarán a la violencia; de hecho, ya han procedido así. Ahí Colombia juega lo crucial.
Leer más...